lunes, 27 de diciembre de 2010
Solo pienso en ti
viernes, 17 de diciembre de 2010
FELIZ NAVIDAD

Amor, David, Juan Francisco, Susana, Melissa, María, Alejandro, Vicente, Francisco Javier, Óscar, Estefanía, Enrique, Adrián, Francisco Javier, Emilio, José Ángel, Ángel Jesús, Samuel... y al grupito de francés: Deseo que se cumplan todos vuestros sueños y os forméis para ser jóvenes y adultos felices.
domingo, 11 de julio de 2010
España, campeona del mundo de fútbol

Ésta sí que será definitivamente la última entrada de este curso 2009/10. Va dedicada a la cantidad de alumnos y alumnas amantes del fútbol que hay en Niebla. En especial a todo el profesorado futbolero y a los alumnos Samuel A. Mora Sosa y Adrián Lepe Garrido. Como sé que vivís el fútbol con inusitada pasión qué mejor cierre de curso que un post dedicado a la selección de fútbol campeona del mundo: España.
Pero no quiero dejar pasar por alto, estimados alumnos, que este triunfo es el triunfo del trabajo, la sencillez, la humildad, la cooperación, el trabajo colectivo, el compañerismo, la inteligencia...
El trabajo de 23 jugadores y un técnico.
La sencillez y humildad de Iniesta, Xavi, Villa o Busquets
El compañerismo de Sergio Ramos, Xabi Alonso, Reina o Puyol
La inteligencia de Xavi Hernández, Iniesta, Navas o Pedro
El trabajo colectivo de los 24.
La ternura de hombres que saben sufrir y llorar como Casillas
Este triunfo ha sido el triunfo no del individualismo sino de la colectividad, no lo olvidéis. Espero que el próximo año en diversificación respondáis igual o mejor que la selección española a las expectativas que el profesorado ha puesto en vosotros. No defraudéis a los profesores y profesoras que han luchado por vosotros: Rosa Castizo, Nicolás y Alejo. Demostrad que el fútbol os hace buena gente y os ayuda a motivaros en los estudios. Tratad a vuestros compañeros y compañeras con la ternura, humildad, sencillez y respeto que lo hacen vuestros ídolos.
Os dejo con los goles del "Guaje Villa":
jueves, 8 de julio de 2010
Es de bien nacidos el ser agradecidos
Estos 10 meses en el IES Alfonso Romero Barcojo no han sido un tiempo perdido porque los he percibido con el corazón gracias a vuestra comunidad educativa. Gracias.
lunes, 21 de junio de 2010
Feliz verano
domingo, 20 de junio de 2010
Resumen libro "Un cocodrilo bajo la cama" por los alumnos de 1ºA
Aquí os muestro el resultado:
sábado, 19 de junio de 2010
Trabajo de los alumnos de refuerzo de lengua de 2º
viernes, 18 de junio de 2010
Hora astrosa
- En el curso del mundo hay de vez en cuando momentos -explicó el maestro Hora- en que las cosas y los seres, hasta lo alto de los astros, colaboran de un modo muy especial, de modo que puede ocurrir algo que no habría sido posible ni antes ni después. Por desgracia, los hombres no son demasiado afortunados al usarlas, de modo que las horas astrosas pasan, muchas veces, sin que nadie se dé cuenta. Pero si hay alguien que la reconoce, pasan grandes cosas en el mundo."
Hace años, en primavera, alguien reconocería una hora astrosa y nació algo irrepetible e inigualable.
jueves, 3 de junio de 2010
5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente
Actividad propuesta por Emilio Alonso y Adrián Lepe, le dio forma y la hizo realidad Nicolás Rodríguez, profesor de Ciencias Sociales.
Pueblo de Dios es una aldea ecológica en la que viven 8 ó 9 personas que forman una comunidad cristiana de base a la que la asiste espiritualmente el padre Pedro, capellán del hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. En plena armonía con la naturaleza, la vida aquí parace hacer un receso para tomar savia elaborada que repartir a todos y cada uno de los que por allí se acercan. Gracias, Pepa, por acogernos.
La ruta en bici fue dura pero gratificante. Algunos se refrescaron en el estanque, otros tomamos más ración de agua de lo habitual. Todos colaboramos a mantener limpio y cuidado los espacios.
Pueblo de Dios on PhotoPeach
lunes, 31 de mayo de 2010
Junio

Comienza el mes más duro y difícil del curso:
* Por las altas temperaturas.
* Por las fiestas y deseos de acabar de una vez.
* Por los exámenes finales y las recuperaciones.
* Porque cada vez se ve más cercano el final del curso y la impaciencia es mayor.
* Por tener que estudiar más de lo habitual.
Por todo eso y más supone que hagamos un último e importante esfuerzo. ¡Ánimo a todos!
miércoles, 26 de mayo de 2010
Manuel Bernal Nacimiento

Manuel comienza mañana una nueva etapa fruto del trabajo y dedicación de muchas personas: su familia, los docentes del CEIP San Walabonso y, por último, todos los profesionales que lo habéis formado durante estos últimos seis años en el instituto. Todos le echaremos de menos, unos más que otros, porque Manuel tiene un sexto sentido para dar cariño y saber cuándo lo necesitas. Seguro que harás perfectamente tu trabajo y todos estarán muy orgullosos de ti. Gracias, Manuel. Esta canción, que tan acertadamente Encarna, la profe de francés, colgó en su blog, va dedicada a ti.
sábado, 22 de mayo de 2010
Fiestas del mundo

Fin de semana de Pentecostés. Aunque es una tradición cristiana, se celebra en muchos rincones del mundo y con la variedad temática que a continuación podremos comprobar:
La celebración más conocida es la romería del Rocio. La aldea almonteña se convierte este fin de semana en una de las localidades más pobladas de España.
Fiestas de Pentecostés en Campaspero: Fiestas del Amor Hermoso
Fiesta de la sidra en Zabarre (País Vasco)
Romería de la Hiniesta en Zamora:
La fiesta judía del Shavuot:
martes, 18 de mayo de 2010
Trabajos alumnos II

Manuel Bernal Nacimiento se nos marcha el próximo día 26 de mayo. Pero no supone una marcha triste sino alegre, ya que se nos va a trabajar al Ayuntamiento de Niebla. Es una buena noticia para él, para la familia, para la comunidad educativa de Niebla y para la sociedad en general. Él da las gracias a todos los profesores y profesoras que ha tenido a lo largo de su vida escolar por haberlo ayudado a llegar hasta aquí. Hace mención especial y se acuerda mucho de sus maestros de primaria, sobre todo de su maestro Pedro, de todo el profesorado del IES y, en especial, de la profesora Mary Carmen Valera, de su tutora Yolanda, de Pedro, el de inglés, de Joqui, la monitora y, de Alejo. El próximo miércoles 26 lo despediremos y, para ello, nos tomaremos un refresquito al cual invita a toda la comunidad educativa de 12:45 a 13:45 en el aula de apoyo. Ha hecho la siguiente invitación para la despedida. Le ha ayudado Manuela, alumna de prácticas de José María Peña. Es un diseño hecho con el programa Inskape. Aquí os dejo la imagen.
domingo, 16 de mayo de 2010
Compartida, la vida es más. MOVISTAR
"... La tortuga volvió lentamente. Cuando finalmente estuvo delante de Momo, apareció en su caparazón el consejo de: Anda de espaldas.
Momo lo intentó, se dio la vuelta y caminó hacia atrás. De pronto logró avanzar sin ningún esfuerzo. Pero era muy extraño lo que le ocurría. Pues mientras caminaba hacia atrás, también pensaba hacia atrás, respiraba hacia atrás, sentía hacia atrás; en resumen: vivía hacia atrás."
Si pudiéramos vivir hacia atrás ¿Qué cambiaríamos?
jueves, 13 de mayo de 2010
Anecdotario
Características y superstición de 13:
- En algunos calendarios lunares, un año puede tener 12 ó 13 meses, debido a que el ciclo lunar dura alrededor de 29 días, que es algo menos de 1/12 de año.
- El 13 era también un número sagrado para los mayas, el cual representaba las 13 fases lunares. Fue ampliamente utilizado en sus calendarios y sincronarios.
- En muchos países occidentales, el 13 es visto como un número de la mala suerte. Se habla de triscaidecafobia cuando alguien tiene miedo al número 13. Esta superstición parece venir del hecho de que a la mesa de la Última Cena trece personas se sentaron y en menos de 24 horas, dos de ellas estaban muertas: Jesús de Nazareth y Judas
- Los días martes 13 en España y América Latina, y viernes 13 en los países anglosajones, están considerados de mal agüero.
- Muchas personas consideran este número como un dígito, que rige su vida, los denomiados triscaidecafificos
- En Fórmula 1, hoy en día, se omite el número 13.
- En algunas calles se omite el portal 13.
- Los jugadores de fútbol Sebastián Abreu y Michael Ballack han usado el número 13 en todos los clubes que ha estado al igual que en su respectiva selección. El mítico goleador alemán Gerd Müller lo llevaba siempre que podía, es decir en competiciones de selecciones como mundiales o eurocopas.
- En Madrid no existe la línea de autobús 13.
- Para ciertas personas el número 13 es de buena suerte.
- A Series of Unfortunate Events escrita por Lemony Snicket, es una serie de 13 libros, y cada libro consta de 13 capítulos.
- En España el Documento Nacional de Identidad, número 13 no se ha asignado a nadie, pero sí el 1 o el 10.
- El motorista Ángel Nieto siempre se refiere a sus 12+1 campeonatos mundiales.
- En algunos hoteles se evita utilizar el piso 13 para clientes y se utiliza para servicios.
- Contradictoriamente a la creencia del número 13 como número de mala suerte, en la MLB varios beisbolistas han triunfado notoriamente con el número 13 a sus espaldas (Omar Vizquel, David Concepción, Alex Rodríguez).
- Se omite el número 13 al asignar ubicaciones dentro de un avión (se suele sustituir por "12bis")
- Es el número favorito de los aquelarres.
- El Apollo 13 fue el único de los Apollos que no consiguió alunizar (desde el primero que lo consiguió) por una explosión en un tanque de oxígeno.
- El capítulo 13 en el Apocalipsis predice la venida del anticristo.
- Trece el número de integrantes en la Última Cena.
- El 13 de octubre de 1307, tras una orden de Felipe IV de Francia, los templarios son capturados en toda Francia, acusados de herejía y entregados a la inquisición.
- El exitoso grupo de los 90, Blur, saca un penúltimo album llamado 13 el año 1999. Para el siguiente álbum no pudieron contar por completo con el guitarrista Graham Coxon por disputas internas del grupo.
- Trece es el número de álbumes de la popular banda de rock británico The Beatles en su etapa de activo.
- El Club Deportivo Los Millonarios tiene 13 títulos y no gana ningún título desde 1988.
- Trece (Thirteen en su versión original) es el apodo que el Dr House le da a la Dra Remy Hadley debido al número que llevaba cuando eran selecionados los nuevos integrantes de su equipo.
- En la estructura cósmica la magnitud 13 no se presenta sola, sino sumada a la unidad: 12+1=13 y también a través de sus múltiplos.
- El número 13 en el tarot significa muerte, y en su significado oculto representa el cambio, la muerte de algo y el nacimiento de otra cosa.
- En la mayoría de edificios en América Latina no se cuenta el piso 13, así que los ascensores lo evitan si existiera. Por ejemplo, en un edificio de quince pisos, el piso 13 se omite para usar el 14.
- Trece es la posición más alta a la que llego el último single de la banda Joy Division "Love Will Tear Us Apart" en el UK singles chart, antes del suicidio de su vocalista Ian Curtis.
- Trece es el número de monjes Shaolin que vencieron a las tropas de Wang Renze y ayudaron a establecer la dinastía Tang en China.
El cupo 13: Modelo de organización escolar por el que se le concede a los centros determinados recursos atendiendo al número de unidades. ¡Cuánto darían los centros esoclares por pertenecer a determinados cupos! Por los recursos que se les proporcionan.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Trabajos alumnos

Ángel Jesús Correa ha realizado la portada que veis para un trabajo de sociales de la profesora Ana. Lo ha realizado con la inestimable ayuda de Manuela, arquitecta y alumna en prácticas de José María Peña, con un programa de dibujo en openoffice que se llama Inskape. Enhorabuena a Ángel y gracias a Manuela, Ana y José María Peña. No es sólo cortar y pegar, está hecho sobre dos fotos y luego borrando y dibujando tanto la silueta de la muralla de Niebla como la de la Puerta de Brandeburgo en Berlín.
lunes, 10 de mayo de 2010
10 de mayo
Nelson Mandela on PhotoPeach
viernes, 7 de mayo de 2010
Lenguaje no verbal
Antonio Flores nos hace viajar a "regreso al futuro" en un mar de sueños imposibles.
jueves, 6 de mayo de 2010
Frases hechas
* Si todo el mundo sale en la foto, buscar el motivo resulta más complicado y la excusa sale perfecta (Anónimo).
* Las caras son el espejo del alma.
* Cuando ya se sabe todo queda la tranquilidad de no haberse equivocado.
* Con alegría se supera todo.
* Tres más dos son cinco, aquí y en la China.
* Si alguna vez se es capaz de reconocer que se mintió se queda uno más tranquilo para la próxima.
* Cuando ya no quedan lágrimas sólo queda el desahogo de escribir.
* Daño que no mata, fortalece.
* Las golondrinas llevarán las noticias de los nuevos acontecimientos, para entonces, lejos ya, felicitar será muy fácil.
* Cuando alguien da la vuelta a un folio, algo esconde.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Matemáticas

Resuelve la ecuación:
3X + 4 = 112
Pistas para hallar la X sin resolver la ecuación:
1. Es el código telefónico internacional de Hungría.
2. Es el año en el que Pablo de Tarso se convirtió al cristianismo.
3. Es el número del paralelo que pasa por la isla de las Palomas, frente a la ciudad de Tarifa y parte en dos el Estrecho.
Si ya tenéis el valor de X: Felicidades
Si no lo tenéis, una de dos: o despejáis la X o esperáis a próximas fechas.
lunes, 3 de mayo de 2010
Hola. Soy Bebenín, la muñeca perfecta.

Pero si además de ser la muñeca perfecta Bebenín no se equivoca nunca, siempre lleva razón y es la compañera perfecta de viaje; los demás juguetes deben abandonar la esperanza de cualquier posibilidad de jugar con Momo. Ya no es como antes. Los tiempos cambian. Ahora se trabaja a otro ritmo. Vayan saliendo por la puerta de la juguetería en orden y sin armar jaleo. Y Bebenín repetía: pónganse algo, os debéis de proteger. Verdaderamente todos la envidiaban: poseía a la perfección personificada.
domingo, 2 de mayo de 2010
viernes, 30 de abril de 2010
Día de las madres
1. Imprescindible ser amables con mamá y si hemos metido la pata por un impulso incontrolado nuestro, es muy honroso saber decir: perdón, me he equivocado. Perdón, te he dejado en mal lugar. Perdón, mi impulso me ha traicionado.
2. De obligado cumplimiento es dedicarle un tiempo a mamá por mucho que los hombres grises nos coman el coco con el ahorro del tiempo y si, además, tenéis una amiguita que se llame Daria que se alegra sólo con vuestra visita, no dejéis de visitarla por ahorrar tiempo. Daria se conforma sólo con eso y la hacéis muy feliz.
Después de estos breves consejos, pasamos a los minutos musicales;
Para las madres católicas:
Para las madres rebeldes e irreverentes:
Para las más tradicionales y españolistas:
Para las del pop de los 70:
Para las madres más modernas:
Feliz día de la madre.
jueves, 29 de abril de 2010
¡Ánimo, Erurainon, un último esfuerzo!
1. Resuelve la siguiente ecuación: 2X+3= 123
2. Indica dos medidas de tiempo que tengan como resultado el valor de X
3. Inventa tres sumas que den como resultado el valor de X
4. Inventa tres restas que den como resultado el valor de X
5. Inventa tres multiplicaciones que den como resultado el valor de X
6. Di por qué números es divisible el valor de X
Multiplica por diez el número de ejercicios propuestos y obtendrás el valor de X
Para finalizar, os dejo con el autor de un número matemático musical 19 días y 500 noches. El valor de X para la canción.
miércoles, 28 de abril de 2010
Vida social en la metrópoli

Animación a la escritura. Terminar la historia.
Sieglinde y Beriadan era una pareja de enamorados a los que la vida les había separado. Ella acudía a la metrópoli a matar su aburrimiento y, de camino, a esperar un encuentro con Beriadan. Después de unas jornadas intensas y amorosas, ambos llegaron exultantes al trabajo, la fuerza del destino los unía. Sieglinde apareció aquella mañana exultante, jovial, alegre, la vida le sonreía. Qué habría pasado entre Sieglinde y Beriadan aquella tarde. Beriadan era muy querido en todo el contorno, destrozaba otras vidas sin saberlo ni quererlo (continuar la historia...)
martes, 27 de abril de 2010
Palabras sueltas para construir historias IV
sábado, 24 de abril de 2010
Primavera intensa

Tenemos una primavera intensa, plagada de acontecimientos importantes que coinciden en el tiempo. Quedan jornadas por venir más intensas y a las que se le podrán sacar buen provecho. En este espacio se ha dedicado un apartado a las fiestas del mundo, pero en la anterior semana coincidió con la semana del libro nuestra mundialmente conocida Feria de Abril de Sevilla. Todavía hoy estamos a tiempo de recordarla:
Di le sí a la animación a la lectura. Jornadas para disfrutar. Que os vaya bonito con la propuesta: Elijamos las palabras más bonitas del idioma castellano: Por su sonoridad, por su significado, por su procedencia o evolución lingüística... cada cual que busque una razón.
Ejemplo: Os propongo 7 palabras que me parecen bonitas por su sonoridad:
1. abarrajar
2. abeja
3. jimar
4. jota
5. ojalá
6. ojera
7. nuez
Además, con estas siete palabras, se pueden hacer combinaciones y formar otras más bonitas, definitivas o importantes.
Di le sí a la escritura. Escribe un mensaje al revés. Por ejemplo: "sedrat sal neib dahcevorpa"
Y para finalizar, terminamos la semana del libro con un nuevo poema de Miguel Hernández:
TRISTES GUERRAS
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.
Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes, tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes, tristes.
A seguir aprovechando la primavera. Felicidades, enhorabuena, que disfrutéis.
jueves, 22 de abril de 2010
23 de abril, Día Internacional del libro

En el IES Alfonso Romero Barcojo celebramos este día con diversas actividades:
- Concursos
-Actividades plásticas.
-Consejos literarios.
-Mercadillo del libro.
En Cataluña se celebra regalando una rosa y un libro a las personas más queridas.
En España se concede el premio más importante en lengua castellana. Este año lo recoge el poeta mexicano, José Emilio Pacheco.
Presencia
¿Qué va a quedar de mí cuando me muera
sino esta llave ilesa de agonía,
estas pocas palabras con que el día,
dejó cenizas de su sombra fiera?
¿Qué va a quedar de mí cuando me hiera
esa daga final? Acaso mía
será la noche fúnebre y vacía
que vuelva a ser de pronto primavera.
No quedará el trabajo, ni la pena
de creer y de amar. El tiempo abierto,
semejante a los mares y al desierto,
ha de borrar de la confusa arena
todo lo que me salva o encadena.
Más si alguien vive yo estaré despierto.
José Emilio Pacheco
Feliz día del libro.
Semana del libro V
1. "Educar en la diversidad" de Angie Simonis. Editorial Laertes, 2005
2. "La sociedad desescolarizada" de Ivan Illich. Editorial Barral, 1974
3. "Historia de la vida privada: La comunidad, el Estado y la familia en los siglos XVI-XVIII" bajo la dirección de Philippe Ariès y Georges Duby. Taurus, 1991
Luis Cernuda
Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.
Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.
Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.
"Los placeres prohibidos", 1931
"Se equivocó la paloma" de Rafael Alberti. Canta, Ana Belén.
Frases: "Todo le sale bien a las personas de carácter dulce y alegre" (Voltaire, 1694-1778)
miércoles, 21 de abril de 2010
Semana del libro IV
En esta ocasión no se recomienda libro sino poeta:
Pedro Salinas
Constantino Cavafis
Ángel González
ÍTACA.
Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias.
No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni la cólera del airado Posidón.
Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta
si tu pensamiento es elevado, si una exquisita
emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.
Los lestrigones y los cíclopes
y el feroz Posidón no podrán encontrarte
si tú no los llevas ya dentro, en tu alma,
si tu alma no los conjura ante ti.
Debes rogar que el viaje sea largo,
que sean muchos los días de verano;
que te vean arribar con gozo, alegremente,
a puertos que tú antes ignorabas.
Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,
y comprar unas bellas mercancías:
madreperlas, coral, ébano, y ámbar,
y perfumes placenteros de mil clases.
Acude a muchas ciudades del Egipto
para aprender, y aprender de quienes saben.
Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino;
mejor será que dure muchos años,
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.
No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ellas, jamás habrías partido;
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.
(Konstantinos Kaváfis)
Aunque sea con engaños ...
Aunque sea con engaños, que me ilusione ahora:
pero que no sienta el vacío de mi vida.
Ha estado tan cerca tantas veces.
Mas cómo me paralizaba, cómo me intimidé;
cerrada permaneció mi boca;
llorando dentro de mí el alma vacía,
hundidos en el duelo mis deseos.
Tantas veces estuve tan cerca
de sus ojos, y de sus labios amorosos,
del soñado, del amado cuerpo.
Tantas veces estuve tan cerca.
(Kaváfis)
Homenaje a Miguel Hernández: Nanas de la cebolla por Joan Manuel Serrat
Frases:
martes, 20 de abril de 2010
Semana del libro III
Hay una expresión en castellano: Dar la puntilla, que tiene sus raíces en la tauromaquia. Cuando el toro está herido de muerte por la espada, cuando está en sus últimos estertores llega el puntillero y lo remata dándole la puntilla. De ahí que cuando hacemos alguna acción que acaba con las esperanzas de alguien, o lo hunde más, o lo vence intelectualmente, o le deja claro un asunto... decimos "le acaba de dar la puntilla", es decir lo ha dejado tirado y sin esperanzas. Cuando ya no cabe más pena ni dolor, te acaban de dar la puntilla.
Para mañana, novelas:
1) "El nombre de la rosa" de Umberto Eco.
2) "Una vida" de Guy de Maupassant.
3) "La tía Tula" de Miguel de Unamuno.
El poema de hoy sigue rindiendo homenaje a Miguel Hernández.
UMBRÍO POR LA PENA
Umbrío por la pena, casi bruno,
porque la pena tizna cuando estalla,
donde yo no me hallo no se halla
hombre más apenado que ninguno.
Sobre la pena duermo solo y uno,
pena es mi paz y pena mi batalla,
perro que ni me deja ni se calla,
siempre a su dueño fiel, pero importuno.
Cardos y penas por corona,
cardos y penas siembran sus leopardos
y no me dejan bueno hueso alguno.
No podrá con la pena mi persona
rodeada de penas y de cardos:
¡cuánto penar para morirse uno!
(El rayo que no cesa. 1934-35)
Frases: "No os espante el dolor; o tendrá fin o acabará con vosotros". Lucio Anneo Séneca (2AC-65) filósofo latino.
lunes, 19 de abril de 2010
Semana del libro II
Los consejos para el martes 20 se refieren a obras de teatro:
1. "Las asambleístas" de Aristófanes.
2. "El avaro" de Molière.
3. "La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca.
En el centenario del nacimiento de Miguel Hernández, este poema le rinde homenaje:
Déjame que me vaya
Déjame que me vaya,
madre, a la guerra;
déjame, novia oscura,
blanca y morena.
¡Déjame!
Y después de dejarme
junto a las balas,
mándame a la trinchera
besos y cartas.
¡Mándame!
(El hombre acecha. 1937-1939)
Frases: "Los que de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan" (Francisco de Quevedo)
Música: "A un olmo viejo"
domingo, 18 de abril de 2010
Semana del libro
1. El secreto del hombre muerto de Joan Manuel Gisbert.
2. La isla del tesoro de R.L. Stevenson
3. Miguel Strogoff de Julio Verne
Además de las tres obras recomendadas, en cada entrada habrá un poema. Comenzamos con :
"ME PIERDO EN MI SOLEDAD" DE EMILIO PRADOS
Me pierdo en mi soledad
y en ella misma me encuentro,
que estoy tan preso en mí mismo
como en la fruta el hueso.
Si miro dentro de mí,
lo que busco veo tan lejos,
que por temor a no hallarlo
más en mí mismo me encierro.
Así, por dentro y por fuera
se equilibra me destierro:
dentro de mí por temor,
fuera, por falta de miedo.
Y entre mis dos soledades,
igual que un fantasma hueco,
vivo el límite de sangre
sombra y fiel de mis deseos.
Bien sé yo que en la balanza
que pesa mi sentimiento,
al platillo del temor
es al que yo más me aprieto.
Pero lo que busco en él
de tal manera lo anhelo,
que sólo quiero alcanzarlo
cuando esté libre del cuerpo.
Hoy mi soledad me basta,
que en ella sé lo que espero,
lo que por ella he perdido
y lo que con ella tengo.
("Mínima muerte, 1939-1944)
Un instante de gozo del corazón vale más que dos horas de placer de los sentidos (August von Kotzebue, dramaturgo alemán)
viernes, 16 de abril de 2010
Música para la travesía (más dura de lo previsto)
Empezamos
Bailarina (llevarnos bien extended mix)
Por un momento
Piensa en mí
Me muero por ti
Y no puedo tenerte
Cómo continuar
Morir de amor
Déjame vivir
Aunque muera por ti
jueves, 15 de abril de 2010
Construyendo mitos

Primero, vamos a leer mitos para saber lo que son. Para ello utilizaremos la página de sociales del IES en la que Ana ha colgado algunos. Pincha aquí . En el blog de Ana tenéis diferentes mitos en la entrada de 18 de febrero. Leer los mitos. Después de saber algunas historias mitológicas vamos a conocer a Atenea y quiénes eran las valquirias. Vamos a mezclar la mitología griega con la nórdica y vamos a inventar un mito en el que Atenea y una de las hijas de Odín luchen por el amor de un mortal. A la mejor historia mitológica se le regalará un libro. Escribid las historias en comentarios.
Palabras sueltas para construir historias III
Mensajes.a. señor.e. frío.i. distante.o. dolor.u. 14.a. 15.e. felicidad.i. seguidos.o. sabiduría.u. Grecia.la. puntilla.lo. jueves.el. tarde.un. novillos.una. pastillas.unos. salida.unas. Sevilla.este. buscar.ese. relación.aquel. olvidar.esta. contrario.esa. locura.aquella. disparate.mío. gritar.tuyo. amargura.suyo. querer. mis. desaparecer.tus. tramo.sus. final.nosotros. travesía.vosotros. más.ellos. duro.yo. previsto.tú. vuelta. él. ocho.con. tarde. contra. tontería.de. hecha. desde. peor. en. aún. entre. sexo. hacia. no. hasta. cura. para. corazón. por.
Actividad Jclic
PINCHA AQUÍ
martes, 13 de abril de 2010
Fechas históricas

Mañana, 14 de abril (seguro que en el blog de este mismo nombre mañana nos explican algo), es una fecha que se recuerda en los libros de historia de España. En el siguiente enlace tenéis un listado de acontecimientos ocurridos en todo el mundo un 14 de abril. Para los que en la jornada de mañana celebren algo, a disfrutar. Para los que no, la vida continúa.
lunes, 12 de abril de 2010
Nuevo Bernabéu

Vista la imagen en los blogs "La huella digital" y "Migramundo", me ha parecido buenísima. Pidiéndole perdón a todos los madridistas, ruego tengan en consideración esta nueva idea: No echen al entrenador, mantengan a la plantilla actual, refuercenla con más galácticos pero, sobre todo, construyan el nuevo Bernabéu tal que así:
domingo, 11 de abril de 2010
Redes sociales

El riesgo de contar tu vida en la Red
Nada es gratis en Internet
Redes sociales y macrobotellón
¿Ha habido macrobotellón este fin de semana en Niebla? ¿Cómo os habéis citado? Animaros a contar vuestra experiencia en el macrobotellón. ¿Es imprescindible emborracharse para divertirse? ¿Qué es más divertido: disfrutar de las noches de primavera borrachos o en pleno estado de salud? ¿Hay otras alternativas a la borrachera, la pelea y la mala educación? Cuenta tus impresiones en comentarios.
viernes, 9 de abril de 2010
Palabras sueltas para construir historias II
"Col. arroz. dama. astronauta. duelo. íntimo. aleteo. queso. electricidad. puerta. adoquín. sotana. ombligo. susto. isla. nuca. vacío. esquema. ruido. televisor. encimera. escape. serrín. unidad. nieto. iniciativa. nómada. foco. ideal. espíritu. roca. nuez. oleaje. . . ¿ . Pepa. oso. ramo. quimera. éxito. trama. estufa. nada. golondrina. olor. quieto. emancipar. quinqué. esbelto. radio. estadio. remolino. tomate. escorpión. tienda. anorak. nardo. tambor. ortiga. ?.
Quique. imán. estiércol. rocío. euforia. saludo. arco. Mónica. agua. red. yugo. Ártico. novela. galleta. estilo. luna. enseñanza. silla. ,. abuela. diente. ojo. rastrillo. ala. sartén. admirar. Australia. tónica. espejo. norma. esperanza. acción. yate. manera. astro. nieve. terreno. imagen. esfera. norte. especular. suma. universal. número. adiós. red. embarazo. lazo. asa. cocina. iris. óptica. nena. alegre. familiar. espectáculo. colina. taza. instituto. vaca. abrazo. -. serio. editor. xilófono. uña. alba. látigo. casa. oro. nervio. volcán. acostar. libro. quiosco. introducir. remar. infancia. atún.
Tebas. ungüento. farol. estirpe. lona. indefenso. cine. igual. dedo. armonía. dado. espárrago. sabio. lima. abadía. mala. índice. aro. perro. endeble. rastro. olmo. abedul. letra. amoniaco. viga. estético. zapato. estaca. suspiro. molino. invasión. dirección. edad. suelo. dormir. inmutar. colega. huerto. agonizar. yelmo. mesa. inculcar. moneda. ultramar. espuela. reto. tesoro. estofado.
Huelva. olivar. yoyó. vecino. ileso. especular. roto. nacer. estilete. síntoma. lectura. onírico. harto. alto. bocina. épico. implantar. suegra. agorero. pesa. rima. olimpiada. volcar. enajenación. corto. hielo. aroma. dedal. ofrecer. balcón. indio. enemigo. nudo. lema. obra. sala. dinero. onda. sábana.
Elena. lugar. loma. agujero. iglesia. broma. acuífero. pórtico. lástima. expediente. tierno. ósculo. ración. idiota. canción. alarma.
Fernando. etiqueta. lengua. intercambiar. crema. invento. dorado. alemán. dentadura. estribor. siesta."
Aunque os pueda parecer una tontería o que está mal escrito, no dejéis de escribir nunca. Esta canción la compuso Miguel Bosé a los 19 años. Aunque lo que escribáis os parezca cursi o melifluo, nunca dejéis de escribir.
miércoles, 7 de abril de 2010
Jugamos a camuflarnos



Más animación a la lectura. En concreto con este juego podemos:
1.- Jugar con las letras.
2.- Animarnos a leer y a escribir.
3.- Investigar en la Red y en enciclopedias.
El juego consiste en hacer corresponder nuestras iniciales con las de algún personaje de cuento, con el nombre de alguna persona famosa, de algún personaje histórico... y buscar información sobre el mismo.
Hagamos varios ejemplos:
1) Si nos llamamos Begoña Narváez podemos camuflarnos como Blancanieves. Buscamos el cuento, lo leemos y sustituimos su nombre por el nuestro.
2) Si nos llamamos Álvaro Bueno podemos camuflarnos como Antonio Banderas. Buscamos su biografía, sus gustos, sus aficiones: el cine, la Semana Santa... y nos disponemos a buscar a nuestra Melanie Griffith particular (¡cuidado con las Melanies, pueden descubrirnos ante los demás! Es un riesgo que has corrido. O, tal vez, eso es lo que pretendíamos).
3) Si nos llamamos Carlos Ramos podemos camuflarnos como Cristiano Ronaldo. Hacemos un montaje fotográfico, le ponemos nuestra cara al cuerpo de Ronaldo y nos inventamos una trayectoria futbolística empezando en los alevines del Niebla F.C. hasta acabar en el Real Madrid.
4) Si nos llamamos Mónica Cuevas podemos camuflarnos como Marie Curie (Madame Curie), la famosa científica. Lee su biografía e imagina algo que te gustaría inventar para que te den el Premio Nobel. Describe tu invento y su funcionalidad.
Juega a camuflarte y haz corresponder tus iniciales con las de algún personaje.
martes, 6 de abril de 2010
En primavera...


...los primeros rayos de sol intensos hacen que nos despojemos de todo lo que nos pesa, los enamorados buscan rozarse piel con piel, tocarse las manos en cualquier circunstancia, los patios y jardines se llenan de flores en una explosión de color, los seguidores de Jesucristo renacen a la vida con la resurrección de Jesús de Nazaret, los parques salen de su silencio con el jovial griterío de los más pequeños y felices del Planeta, se acuerdan citas, se viven jornadas inolvidables e intensas, comidas que nos alimentan, miradas apasionadas, jornadas vespertinas plenas, noches estrelladas, olor a marisma... todo eso y más en primavera. En cambio, los alergólogos hacen lo posible por estropearnos la estación advirtiendo de la virulencia con la que emergerán las alergias. Pues a pesar de los agoreros, a ser felices con todo lo dicho y más.
Dedicado a todos y todas los que hayan iniciado su primavera con el último concierto de "Los suaves" en Granada. Versión de "Palabras para Julia" de J.A. Goytisolo. Como no tengo nada del último concierto en Granada, este vídeo es del Xacobeo 2004. A disfrutar de la primavera.
Letra del poema de J.A. Goytisolo
PALABRAS PARA JULIA
Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.
Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.
Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.
Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.
Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.
Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.
Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.
Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.

domingo, 4 de abril de 2010
5 de abril: vuelta a las aulas... también en Haití

A varios meses del desastre y a varias semanas del inicio de la nueva temporada de huracanes, los niños y niñas de Haití comenzarán a acudir paulatinamente a las aulas (es un decir, lo de aulas). Cuando estemos en nuestras mesas TIC de nuestro IES, desaprovechando el tiempo, pensemos por un momento en los que quieren aprovechar ese tiempo pero no tienen ni mesas para poder apoyarse y escribir. Aprendamos de las lecciones de Haití.
Pincha aquí para ver power point.
viernes, 2 de abril de 2010
martes, 30 de marzo de 2010
El descanso del guerrero

El descanso del guerrero es una película interpretada por la musa del cine francés, Brigitte Bardot (BB para sus incondicionales). Como estamos en unas jornadas de merecido descanso: para todo el alumnado que ha sacado el trimestre limpio, enhorabuena. Para los y las que se han esforzado más que en el primer trimestre, a seguir así. Para los que sudan la camiseta con su equipo de fútbol masculino o femeninno iliplense, a recuperar fuerzas. Para los que hayan tenido una jornada agotadora pero feliz, felicidades.
domingo, 28 de marzo de 2010
El día "D" a la hora "H"

Día "D" a la hora "H" es una expresión que se comenzó a generalizar a partir del 6 de junio de 1944, fecha en la que se produjo el desembarco de Normandía. Día en el que las fuerzas aliadas empezaron a poner fin a la ocupación nazi en la Europa Occidental. A partir de esa fecha tan importante la utilizamos para cualquier evento que, de manera individual o colectiva, tenga especial relevancia en nuestras vidas. Cuando somos niños, adolescentes y jóvenes todo hecho importante está marcado por el "YO": mi primer beso, mi primera cita, mi primera relación. A medida que maduramos, el "yo" va dejando paso al "tú" y al "nosotros". Recordamos como días "D" y horas "H" el día de nuestra boda, el nacimiento de un hijo, sus primeros pasos, las primeras experiencias juntos. Espero que para todos: niños, adolescentes, jóvenes y maduros, esta primavera esté repleta de días "D" y horas "H" y que la viváis en plenitud. Esos ratos de felicidad individual y compartida son los que llenan nuestras vidas. Que ese día importante y esa hora feliz sea inolvidable, que nada lo empañe, que se diluyan los nubarrones. Cuando empecemos a ser felices con los ratos de felicidad de los demás, aunque no participemos en o de ellos, esta sociedad empezará a cambiar.